por Marta Bonet | May 3, 2024 | Bitácora de una operación, Blog, Diario, Marta Bonet, Uncategorized |
Hoy hace una semana que estoy en casa tras mi operación. Sinceramente me parecen meses…
Esta vez está siendo diferente también a nivel emocional, quizá no me siento tan bien, fuerte o positiva, no lo sé, pero lo estoy encajando peor.
Siento necesidad de estar sola, de sentirme acompañada, pero en la distancia, de estar sola en casa. De hacerme bichobola, en mi rinconcito. Es como si estuviera agotada de ser siempre fuerte, positiva y llena de polvos de hada, ahora necesito flaquear y sentirme casi casi miserable, y regodearme un poco en mi lamento, que también está bien, que también soy humana.
Estoy enfadada con mis cervicales, con mi dolor, con mis médicos o conmigo misma, no lo sé, pero el caso es que estoy furiosa. Y no quiero que nadie me vea así.
Hoy además me he despertado, por si no tuviera poco, con un ojo totalmente hinchado y más dolor, no sé si con un orzuelo o qué. Me duele toda la parte derecha de la cabeza y cara y me preocupa que pueda tener que ver con la situación de mi sistema nervioso derecho, o si tan sólo es la mala suerte combinada con un orzuelo o picadura o algo ligero pero vistoso y doloroso…
Parece que mi cuerpo se resiente y me pone freno, pero no entiendo las señales. ¿Por qué?
Estaba en un buen momento, luchando mi cambio profesional con tremenda ilusión, conociendo a alguien (que gracias a Dios se ha reflejado antes de ir a más, por mucho que duela, pero yo estaba muy ilusionada), me sentía delgada y bonita (e incluso acababa de comprar algo de ropa nueva), arreglando cosas en casa para hacerla aún más preciosa… en fin… ¿por qué la vida me está parando? ¿Con qué objetivo?
No lo comprendo, no entiendo el castigo, el aprendizaje, el dolor, tremendo, con nuevas cosas añadidas cada día que me frenan más y más.
Estoy paralizada porque, aunque intelectualmente estoy despierta, el sentir daño constante paraliza también la cordura, no poder apenas dormir dos horas seguidas paraliza el intelecto, la morfina agota las neuronas y movimientos, me vuelve lenta y espesa. Una cosa es escribir por ejemplo estos artículos privados y tardar dos horas, relajarme en mi escritura, pero para realizar otras tareas me siento demasiado pesada y densa. Por el momento poco puedo resolver, y ahora menos, con sólo un ojo.
El día 17 tengo cita con mis neurocirujanos, espero que me puedan dar respuestas a nuevos hábitos, a procesos, a cuidados, o no sé si a medicinas que me ayuden. No creo que este dolor constante de los nervios sea lo normal, no lo sé, pero yo me siento en deterioro, no en evolución. Quisiera que me ayuden a encajarlo y resolverlo. me podrían dirigir a urgencias a ver, pero es que por mi experiencia no creo me resuelva nada un médico general…
La parte psicológica es también densa, porque además de todo me siento con una especie de culpa por no estar activa, positiva y agradecida. Pero no lo estoy, esa es la verdad, y lo siento. No interactúo en las redes ni en privado, no tengo ganas. Supongo que también tengo derecho a hacerme bolita, pero no puedo evitar sentir que fallo a todos.
El haber escogido estar sola en casa es algo que mi entorno tampoco comprende, lo respetan porque no les queda otra, me vigilan y están pendientes en la distancia próxima, pero para ellos es incomprensible y dificultoso también, pero es lo que siento que necesito. Tengo movilidad, más que en la otra operación, me puedo apañar, y no sé explicarlo, no se trata de una falta de humildad de no poder pedir ayuda, de no dejarme cuidar, sino la necesidad de recogerme y estar conmigo misma y digerirme.
Lo siento, me disculpo, esta vez no lo estoy encajando tan bien, pero lo haré, dadme algo de tiempo, pues sólo hace una semana…
por Marta Bonet | May 1, 2024 | Bitácora de una operación, Blog, Diario, Marta Bonet, Uncategorized |
Dos meses antes de descubrir que me había roto de nuevo tenía un amor.
Uno de esos que era precioso, que me adulaba, que me regalaba palabras tan bonitas y me acompañaba de paseo a las nubes, que nada podía salir mal. Uno de esos a los que yo podía ser yo, y darle, y quererle, con todo lo que soy, con todo lo que doy, con todo lo que quiero.
Y me lo había ganado, a pulso, tras mi última terrible experiencia de traición y mentira, de dolor, me había ganado tener un amor bonito y disfrutar los aleteos de las mariposas.
Estaba pletórica, feliz. Estaba conociendo a una persona bonita. Nos gustaban las mismas cosas, hablábamos mucho, nos comprendíamos y hacíamos planes que iban mucho más allá del fin de semana, planes de vida. Él alentaba mi confianza, mi amor propio, y mi amor ajeno. Juntos empezábamos a ser más invencibles, más bellos, mejores personas.
Nos admirábamos con largas tazas de café o copas de vino en nuestro sofá de un rincón favorito o paseábamos a la deriva por las calles bajo la luz de los farolitos, para parar en algún resquicio a robarnos besos. Idílico.
Hasta que caí enferma, que el amor eterno se fue disipando en la indiferencia, hasta el silencio. Nunca supo si sobreviví o si necesité algo, nunca me apoyó o ayudó en forma alguna, no le importó si me sentía bien o mal, si se me complicó, o si sufría, nunca le interesó acompañarme, simplemente se desvaneció, y las promesas de amor incondicional y la certeza que me aseguraba sentir al haberme encontrado se convirtieron en nada, en medio de mi dolor.
Ya no sé siquiera si me duele más la columna o el corazón, no sé si la morfina ha mitigado también eso, pues ya es solamente una bruma de otro sueño que quiso ser y no fue, de otra promesa vacía más, de otra mentira … nunca comprenderé por qué despertó mi amor, sin intención de amarme.
Me ha obligado a lidiar con un dolor más, otra nueva cicatriz donde la rosa de mosqueta no puede suavizar, un dolor que se suma a mi recuperación, donde tenía que estar lo más fuerte posible, donde necesitaba toda mi energía positiva para sobrellevar mi post operatorio, y él, lo ha complicado.
Las decisiones y actuaciones de las personas crean consecuencias, deberíamos tenerlo en cuenta, la empatía debería formar parte de nosotros y nuestras formas de tratar y de actuar. Los valores y principios deberían considerar las conductas y sus consecuencias, el respeto al prójimo, y a uno mismo. Yo no comprendo estos comportamientos, que están a la orden del día. No entiendo muchos comportamientos sociales presentes, y seguramente hago también muchas cosas mal, pero intento ser coherente en pensamientos, sentimientos, palabras y actos. Intento no dañar a nadie conscientemente, nunca, y mucho menos, cuando ese alguien está en un momento tan frágil.
A pesar de todo, espero que la vida le ayude a encontrar esa coherencia, a pesar de todo, no creo que sea mala persona, solamente un cobarde más.
por Marta Bonet | Abr 26, 2024 | Bitácora de una operación, Blog, Diario, Marta Bonet, Uncategorized |
Esta mañana, desde mi habitación con vistas a las Ramblas, reflexiono y comparo mis dos experiencias, que afortunadamente no tienen nada que ver.
Hace cinco años el informe general interno de la clínica ponía una alerta en rojo de alto riesgo de posible tetrapléjica. Lo vi ayer, porque ni siquiera entonces era tan consciente de a lo que me exponía de verdad.
Esta vez no es así. No me han puesto 14 grapas en el cuello, sino varios puntos internos/externos. No me han puesto una prótesis de titanio en una vértebra, sino que han “apañado” lo que me queda de disco. No he estado 5 horas en la operación sino 2 y pico. No me he hospedado 5 días en UCI sino uno y medio. No he estado casi una semana hospitalizada en habitación, sino que creo que me dan hoy el alta (2 días). Puedo andar, y me acabo de duchar sola. Esta vez seré mucho más autosuficiente, y el dolor no es tan potente, de momento (quizá son las drogas, veremos cuando me las retiren). He tenido mucho dolor previo, eso si, más que la primera operación porque esta vez me ha pinzado todo el sistema nervioso derecho del cuerpo y eso duele mucho, pero ahora tras operarme tengo dolor soportable con los tramadoles, corticoides, paracetamoles y enantyums, la otra vez era terrible. Veremos al llegar a casa, sin goteos. Dormir sigue siendo una odisea, eso si, me despierto cada par de horas a lo sumo, y a las 4 ya estoy sentada en la butaca. No aguanto la cama.
Esta vez creo que mi recuperación no durará un año, lucharé por fortalecerme antes. Varios meses no me los quita nadie, porque no voy a arriesgarme, pero esta vez el dolor es más escaso e intelectualmente estoy mucho más despierta, cansada por no poder descansar como toca, pero más espabilada.
Esta vez la recuperación la haré en mi casa, con ayuda de los míos, la otra vez tuve que mudarme a casa de mi madre porque no podía valerme por mi misma. Esta vez quiero estar en mi casa, con ayuda, pero sola si puede ser.
Esta vez he vivido una experiencia más ligera, y estoy agradecida, mucho, porque cuando me dijo mi Dr. que esto se me había reproducido, me asusté mucho, me vine abajo, y esta vez pintaba a que no estaría tan positiva, sinceramente, pero saqué fuerzas y sonrisas y adapté mi actitud, y esta vez, también lo estoy viviendo bonito … ¿sabéis también por qué? Porque me he apoyado en vosotros…
¡Gracias! ❤️
por Marta Bonet | Abr 22, 2024 | Bitácora de una operación, Blog, Diario, Marta Bonet, Uncategorized |
Sentada aquí, en una fría esquina de una helada habitación de la UCI, y tratando de hacerme a la idea de donde estoy, lo que he vivido de nuevo, y lo que viviré cuando salga de este letargo camuflado por las drogas y las redes sociales que me tiene en una pequeña falsa euforia. Creo que esta vez ha sido mucho mejor y más leve, pero no tanto, veremos mañana en el despertar…
Eso si, una característica muy muy significativa para mi entre esta vez y la anterior aquí en uci es que en la otra mucha gente sufría, y se escuchaban gritos, llantos, sollozos y lamentos. Eso magnificó mucho mi sufrimiento, por empatía, por los demás casi más que por mi misma. Esta vez no es así. El ambiente de momento en la UCI es relajado y ameno, tanto en pacientes como en equipo, y eso marca una enorme diferencia. Se contagia el buen ambiente y las risas, y todos nos sentimos mejor.
Yo estoy mejor, me duele y me siento apaleada totalmente, sigue mi lado derecho del cuerpo resentido y pinzado, las cervicales resentidas y quejándose , y ahora se añade el dolor del corte en la garganta donde me han intervenido. Además, los pinchazos de pruebas de vías, extracciones de sangre, etc. y la vía existente de donde me gotea este estado de ánimo y falsa euforia.
Llevo también medias médicas muy densas y apretadas para evitar trombos, y también son molestas, y dan calor. Estoy incómoda.
Pero en general, todo está fluyendo bien, sigue su curso y soy una paciente ejemplar. Como he publicado a modo de broma en redes:
He conseguido del mercado negro de cosas bonitas de UCI con mis encantos lo siguiente: dos galletas maria (sin azúcar) + me han dejado ir al baño (no cuña) + me han dejado sentarme un rato + un yogurt desnatado + dos de las enfermeras me han contado confidencias sentadas en mi cama y me ha visitado el celador que me ha llevado a quirófano … ¡Soy una crack!
Nos dejan tener el mov, porque el Dr. dice que eso nos ayuda a sentirnos cobijados y recuperarnos mejor. Y tiene razón, me siento mejor con vosotros, con acceso a poder contaros mis aventuras, compartir, y recibir vuestro cariño y apoyo. La verdad es que me siento muy halagada y honrada, abrumada, es precioso recibiros y sentiros conmigo. ¡GRACIAS! No sé si merezco tanto amor, pero es tan bonito….
Desconozco si alguien me lee aquí también, la estadística dice que bastante gente lo hace, pero no se manifiesta nadie. No es que importe, en realidad este es mi diario, mi desahogo, mi saco se boxeo y mi reflexión, y eso es lo más importante.
Pasaré noche en UCI y mañana me moverán a planta. Espero que allí me sienta también bien, pues obviamente la medicación y cuidados menguan y se despiertan los fantasmas aletargados aquí gota a gota, sueño a sueño….
Mañana os cuento….
por Marta Bonet | Abr 22, 2024 | Bitácora de una operación, Blog, Diario, Marta Bonet, Uncategorized |
Llevo casi 20 días tomando opiáceos, morfina, corticoides… cuando se aconseja un máximo de 5 a 10 días.
¿Dolor vs efectos secundarios?
Pues depende… ayer dejé de tomarlos, porque hace dos días me duelen y sangran las encías; porque tengo hambre voraz y estoy inflada; porque mi pelo, uñas y ojos ya no brillan; porque me siento muy abatida; porque me mengua la energía que necesito para ser positiva; porque hoy me operan, y espero no necesitarlos más.
Pasar esta historia no es pequeño, y aunque sea mi segunda vez, una no está preparada para todo lo que conlleva, se prepara minuto a minuto, día a día, para combatir efectos como estos:
Morfinoides: náuseas, vómitos, dolor de cabeza, confusión, pérdida de energía, somnolencia, fatiga, inquietud, irritabilidad, debilidad muscular, espasmos o calambres. hambre, dolor de cabeza, sudoración, temblor de una parte de su cuerpo que no puede controlar, irritabilidad o dificultad para concentrarse. pérdida del conocimiento
Corticoides: incremento del riesgo de osteoporosis, inhibición del crecimiento, debilidad muscular, aumento de peso, aumento del riesgo de infección, diabetes melitus, catarátas y lentitud en el proceso de cicatritzación de las heridas. También alteraciones del humor y del sueño como irritabilidad, ansiedad, euforia, dificultad para dormir o insomnio y, en ciertas ocasiones, también puede ocurrir depresión, pérdida de memoria o disminución de la concentración. Físicamente adelgazamiento de la piel, pérdida de color en la piel y dolor intenso, aparición de estrías rojizas, atrofia de la piel y/o de telangiectasias (capilares).
Pero también hay efectos secundarios positivos, que es en los que quiero e intento enfocar, y que engloban y desembocan en un pensamiento de gratitud y esperanza: estoy viva y la vida merece la pena y es maravillosa, a pesar de todo, y la lucharé en sus efectos primarios: amor, belleza, valores, paz, bienestar, ilusión, sueños…
¡A por todas!
por Marta Bonet | Abr 17, 2024 | Bitácora de una operación, Blog, Diario, Marta Bonet, Uncategorized |
Dolor es una gran palabra, que abarca muchas cosas, pero sobre todo, comprende una falta de control que es lo que diría hay que trabajar primero para evitar nuestras propias auto represalias conscientes, e inconscientes, y su desarrollo en positivo.
Porque nuestra batalla por evitar el dolor se convierte muchas veces en un esfuerzo inútil, y eso es muy duro de gestionar. El sentimiento de fracaso en esta lucha contra el dolor nos genera, inicialmente, impotencia y un estado de irritación que influye en nosotros y quienes nos rodean.
Si sufrir dolor nos impide nuestra actividad normal, puede llegar a generarnos un sentimiento de inutilidad y de no ser necesarios para los demás, de una especie de desprestigio y fallo de cara a uno mismo y a la galería, de flaqueza, de frustración y eso es también complicado de digerir. En caso de que nos esforcemos en luchar contra ello para que nada cambie, si combatimos por mantener nuestra actividad y vida socioeconómica por encima de nuestras capacidades, podemos llegar a intentar mantener niveles de actividad similares a los que teníamos cuando no sentíamos dolor y en realidad eso estará muy por encima de nuestras posibilidades actuales, lo cual provocará un incremento de ese dolor, un empeoramiento, y entramos en bucle.
De ahí la búsqueda de reflexión para gestionar el dolor de la mejor manera posible, y desde todas las perspectivas: física, supervivencia, emocional, psicológica, social, económica, e incluso desde el mismo ego.
El dolor paraliza todo, no te permite dormir, no te permite pensar con suficiente claridad, te hace lento y espeso, no te permite relacionarte bien, no te permite prestar atención a casi nada, no te permite comer bien, no te permite estar guapa… y todo ello deteriora el amor propio, la seguridad, la paz, y la perspectiva. El dolor cansa, agota.
La actitud siempre hace mucho, eso está claro, pero resulta difícil potenciar la parte buena del dolor cuándo lo padeces. No obstante, también la tiene, y es muy potente, así que me he propuesto hacer ahora un ejercicio para reflexionar sobre este aspecto del dolor, puesto que intento que todo mi proceso se vaya basando en la parte positiva y eso me ayude a combatir mi momento mejor y con más actitud. ¡Vamos allá!
1· El dolor en primer lugar te ayuda a diagnosticar el problema, a detectarlo e identificarlo. Si no sintiéramos dolor, podríamos no estar a tiempo o empeorar mucho nuestra situación, por lo tanto, el dolor es un agente protector
2· El dolor te hace reflexionar. Provoca una pausa forzada y te hace pensar en ti, y eso bien aprovechado es también bello y necesario.
3· Te muestra tus límites, te da un golpe de humildad, te marca capacidades, y te enseña a combatirlos y superarlos, clarificando fortalezas y debilidades propias. De alguna manera, te pone en posición analítica, tanto racional como emocional, y te hace hacer una especie de DAFO y de plan de gestión de uno mismo y la nueva situación presente, con los matices de nuevos futuros etc.
4· Te muestra otro orden de prioridades mucho más coherente, realista, y te ayuda a ordenarlas en tu pensamiento, emociones y vida.
5· Te muestra mucho más clara la felicidad, y despeja caminos en los senderos de futuro, enseñando mejor lo que no quieres y lo que si, magnificando filtros.
6· Te hace centrarte en el presente y valorarlo más, sentirlo más, observarlo más, beberlo y aspirarlo con entusiasmo.
7· Mejora tus relaciones personales. El dolor hace que tus relaciones sean más comprensivas, empáticas, valoradas, respetuosas, afectivas y maduras. Más necesarias también. Incrementa tu generosidad, la capacidad de pedir perdón, la humildad y ayuda a expresar más el amor. También ayuda en filtrar lo que no suma, lo que daña, o lo que no comulga con los valores o principios de uno mismo en ese sentido.
8· Eleva la bondad y los valores , la empatía, la comprensión, la solidaridad, la compasión…
9· Te hace más maduro, más consciente, más asentado
10· Te enseña a valorar y mirar pequeñas cosas bonitas del día a día, que quizá en la vorágine pasaban desapercibidas y en realidad, conforman la felicidad y el bienestar
11· Provoca un estado de consciencia sensible superior y despierto
12· Motiva a la lucha por superarlo y a los propósitos, pero con cambios reales, pues cuando le ves las orejitas al lobo la cosa cambia de verdad, y esculpe nuevos aspectos de tu persona generalmente más positivos
13· Te hace valorar más a las personas a las que quieres, y que te quieren, y las hace mucho más bonitas
14· Despierta la creatividad, puesto que buscas maneas de distracción mental y ocupación, válvulas de escape
15· Te enseña a pedir ayuda, a dejarte mimar, a dejarte querer, te muestra con humildad que nadie es autosuficiente del todo y que la humanidad es imprescindible y muy potente
16· En mi caso, además, me muestra nueva música, pues es importante en mi mundo y la utilizo también como terapia. La música es una buena medicina para paliar el dolor.
Pasito a paso en mi dolor….
Y me doy cuenta que podía seguir desgranando cosas buenas sobre el dolor, y me parece precioso…