Un Mundo de Cuentos y Magia
Explora la Imaginación de Marta Bonet
Sumérgete en un universo donde las historias cobran vida, guiado por la creatividad y la pasión de Marta Bonet. Descubre relatos que inspiran y conmueven, en un espacio diseñado para los amantes de la narrativa.
Esta sección nace del dolor y su resiliencia, en una experiencia personal de enfermedad, donde la creatividad y la necesidad de expresar son más latentes y necesarias que nunca, así como la empatía y solidaridad con quienes puedan estar en procesos similares, luchando con dolores crónicos y lo que conllevan.
Por eso, he creado un personaje tierno que puede motivar, que puede acompañar, y que, quizá, desde la humildad, puede ayudar. Un pesonaje que va a contar muchas cosas de muchas maneras, con ternura, sentido del humor y utilizando su pluma y su imagen para inspirar.
¡Bienvenidos al universo de Pelusa y de sus Pelusamientos!
Soy Pelusa, y quisiera presentarme. Nací de la creatividad y la profunda necesidad de expresión, emergiendo de una experiencia personal de dolor y resiliencia. Vengo a contaros que se puede, por muy difícil que sea, por mucho que duela, se puede. Mi propósito es ser una figura que pueda motivar y acompañar, y que, quizás, desde la humildad, pueda ayudar a quienes luchan con dolores crónicos.
Podéis ver que no tengo boca. Esto no es un accidente, sino una elección consciente: estoy en una fase de observación, reflexión, de escucha y aprendizaje. Mi lienzo, mis «Pelusamientos,» es la bitácora íntima de mi historia y mis pensamientos en voz alta. En mis escritos, busco ofrecer consuelo o acompañamiento a otros corazones.
Estoy aquí porque, en mi guerra contra el dolor crónico, yo soy la resistencia. Mi existencia no se define por lo que el dolor me arrebató, sino por lo que sigo creando pese a él. El dolor me impuso una pausa, pero a cambio me regaló profundidad. Mi fuerza reside en el tejido de mis grietas, y mis cicatrices no son marcas de derrota, sino las comas que unen mis capítulos.
En mi camino, he descubierto que la risa es la herramienta más valiosa en las sombras, y con el sentido del humor y mi creatividad, me niego rotundamente a entregar mi paleta al gris, elijo pintar mi mundo con otros matices y buscar la pequeña rendija de luz en la oscuridad.Aunque mi cuerpo duela, mi corazón sigue latiendo fuerte, y en esa distinción entre el dolor inevitable y el sufrimiento opcional, reside mi poder más profundo.
Mi trayectoria única es mi fuerza, y mi mayor deseo es que mi verdad, con todas sus imperfecciones y cicatrices, pueda inspirar a otros. ¡Bienvenidos a mi ecosistema!

6. “En el kintsugi, lo que se rompe puede volverse aún más precioso”
Hay heridas que dejan grietas, y grietas que nos recuerdan que seguimos siendo barro vivo, maleable y con la capacidad infinita de transformarse. El arte ancestral del kintsugi nos susurra una profunda verdad: lo roto no se esconde, se realza, se celebra con la...
5. “En esta guerra contra el dolor, yo soy la resistencia”
El dolor no siempre se vence, pero sí se enfrenta. Cada día que me levanto, aunque sea con el cuerpo en una tregua frágil y efímera, sé que sigo plantada con firmeza en el campo de batalla de mi propia existencia. No es una lucha por la victoria rotunda, sino por la...
4. “Una de las mejores herramientas es el sentido del humor y reírse de una/o misma/o”
El humor es la mejor de las terapias para vencer el miedo al dolor. Empiezo por reírme de mí misma, de mis torpezas y mis dramas cotidianos, y entonces la vida, con todas sus complejidades, se encoge y se vuelve más ligera, casi etérea. No es que el dolor desaparezca...
3. “La vida no es esperar a que pase la tormenta, sino aprender a bailar bajo la lluvia”
La tormenta no siempre avisa, a veces te sorprende con el paraguas cerrado y el corazón cansado. Es en esos momentos inesperados, cuando el cielo se tiñe de gris sin previo aviso, que la verdadera esencia de la resiliencia se pone a prueba. Las gotas de lluvia,...
2. “El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional”
Hay dolores que no se negocian: llegan, se instalan, y nos recuerdan que el cuerpo también tiene voz. Lo que sí podemos elegir es no darles las llaves de la casa. El dolor es huésped, pero el sufrimiento es mudanza permanente. Aprender a distinguirlos es un arte:...
1. “Lo único imposible es aquello que no luchas….”
Vengo a contaros que se puede; por muy difícil que sea, por mucho que duela, se puede. Depende de ti. Yo estoy aquí porque en mi guerra con el dolor crónico, soy la resistencia, y quiero mostraros como, a través de mis pelusamientos y el sentido del humor. Hay días en...