Vengo a contaros que se puede; por muy difícil que sea, por mucho que duela, se puede. Depende de ti.

Yo estoy aquí porque en mi guerra con el dolor crónico, soy la resistencia, y quiero mostraros como, a través de mis pelusamientos y el sentido del humor.

Hay días en que el dolor te susurra que te rindas, que el esfuerzo no vale la pena. Y ahí, en esa grieta, es donde más importa empujar.

No hablo de ganar siempre —ojalá—, sino de atreverte a dar el paso aunque tiemble todo.

Porque hasta los intentos torpes suman: cuentan la historia de que no te quedaste quieta.

La imposibilidad no está fuera: suele esconderse dentro en el “ni lo intenté”.

❤️ Hoy me abrazo a mi torpeza, a mis días lentos y a mis intentos fallidos… porque son ellos los que me recuerdan que sigo aquí, viva, intentándolo… Lo único imposible es aquello que no luchas. Esta poderosa verdad, a menudo susurrada en los momentos de mayor desesperación, es el ancla que me sostiene. 

Vengo a contaros, no con la voz de una victoria fácil, sino con la cicatrizada sabiduría de la persistencia, que se puede. Por muy difícil que se presente el camino, por mucho que el dolor hunda sus garras, por mucho que la desesperación parezca un horizonte ineludible, se puede. Y la clave, esa chispa inquebrantable, depende enteramente de ti.

Mi presencia aquí no es fruto de la casualidad ni de la fortuna; es el testamento vivo de mi guerra personal. En esta batalla constante contra el dolor crónico, yo soy la resistencia. Soy la trinchera que se mantiene firme, el pulso que no se detiene, la voz que se alza incluso cuando el cuerpo grita rendición. Y quiero mostraros cómo, a través de mis «pelusamientos» —esos pequeños desvaríos, esos momentos de humor absurdo, esas fugas de la realidad que me permiten respirar, y el bitácora de mi historia— la vida se hace soportable, incluso hermosa.

Hay días, lo admito, en que el dolor es un susurro traicionero que se desliza por los rincones del alma. Te insinúa que te rindas, que el esfuerzo es en vano, que la lucha no vale la pena. Es en esos instantes de debilidad, en esa grieta que se abre entre la esperanza y la fatiga, donde más importa empujar. No hablo de la victoria rotunda, esa que se celebra con vítores y medallas, ¡ojalá la conociera siempre! Hablo de algo mucho más profundo y vital: de la valentía de atreverte a dar el paso, aunque cada fibra de tu ser tiemble, aunque el miedo te paralice y la incertidumbre te ahogue.

Porque hasta los intentos más torpes, esos que se tambalean y amenazan con caer, suman. Cada paso vacilante, cada esfuerzo fallido, cada caída y cada levantamiento, cuentan una historia. La historia de que no te quedaste quieta, de que no te resignaste al papel de espectadora de tu propia vida. Son la prueba irrefutable de tu resistencia, de tu inextinguible voluntad de seguir adelante.

La verdadera imposibilidad no reside en el exterior, en los obstáculos que la vida nos impone. La imposibilidad, con su manto de desánimo y su voz seductora, suele esconderse en nuestro interior, anidando en esa frase lapidaria que nos repetimos: «ni lo intenté». Es el miedo a la falla, la comodidad de la inacción, la excusa que nos permite no enfrentarnos a lo desconocido.

❤️ Hoy, con una mezcla de humildad y una fuerza renovada, me abrazo a mi torpeza. Abrazo mis días lentos, esos en los que cada movimiento es un acto de valentía, y mis intentos fallidos, porque son ellos los que me recuerdan, una y otra vez, que sigo aquí. Viva, respirando, luchando, y, sobre todo, intentándolo. Porque mientras haya un intento, por pequeño que sea, la esperanza perdura y la vida, a pesar de sus sombras, sigue desplegando sus colores.